Hemos expresado nuestro firme apoyo y adhesión a la denuncia presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad cometidos contra mujeres y niñas en Afganistán. Reconocemos y valoramos profundamente el trabajo de la APDHE al visibilizar y denunciar el apartheid de género que sufren actualmente las mujeres y niñas en Afganistán, y creemos firmemente en la importancia de que estas iniciativas sean respaldadas en las instancias internacionales.
Como ha señalado el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos para Afganistán, en su último informe de mayo de 2024, el régimen talibán ha establecido un sistema omnipresente, metódico e institucionalizado de “discriminación, segregación, desprecio por la dignidad humana y exclusión” motivado en un “profundo rechazo de la plena humanidad de las mujeres y las niñas”. Este régimen se impone a través del terror y se sustenta sobre una arquitectura normativa dirigida a restringir los derechos y libertad de las mujeres y niñas en todos los aspectos de su vida, en la esfera pública, privada, social, económica y educativa.
Esta opresión sistemática constituye un crimen de lesa humanidad
Permitir que estos crímenes queden impunes no solo afecta a las mujeres y niñas afganas, sino que también repercute en las mujeres y niñas de todo el mundo. La inacción de la comunidad internacional crearía un precedente peligroso, alentando a otros países a seguir este ejemplo y perpetuando la idea de que tales abusos son tolerables.
Las mujeres y niñas afganas no necesitan conmiseración, sino derechos y mecanismos efectivos para defenderse. A lo largo de la historia, las mujeres afganas han demostrado que pueden liderar en su propio país, logrando avances significativos a pesar de los enormes retos que enfrentan. Lo que ahora se necesita con urgencia es que la comunidad internacional, liderada por organizaciones y gobiernos comprometidos, actúe para asegurar que las mujeres y niñas afganas cuenten con las herramientas legales y el apoyo necesario para recuperar su dignidad y libertad.
El Gobierno de España debe actuar
Nos unimos a la petición de la APDHE para que el Gobierno de España lidere en la Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional la iniciativa de tipificación del apartheid de género como crimen contra la humanidad, asegurando que este crimen sea reconocido y perseguido como corresponde.
Reiteramos nuestro compromiso de alzar la voz para garantizar que todas las mujeres, en cualquier parte del mundo, vivan con los derechos y libertades que les corresponden como seres humanos.
Celebramos y apoyamos la oportunidad de unirnos a esta importante iniciativa.